"GRACIAS POR FUMAR"

En la película “Gracias por fumar” lo más destacable y donde tenemos que pararnos a pensar es en la actitud que tiene Nick Naylor , portavoz jefe de las grandes tabaqueras. El papel que desempeña es muy duro ya que trata de enfrentarse a los fanáticos de la salud que desean prohibir el tabaco y a un oportunista senador que pretende poner etiquetas con la palabra veneno en las cajetillas de cigarros. Nick emprende una ofensiva de relaciones públicas, refutando los peligros de los cigarrillos en programas de televisión y contratando a un agente en Hollywood para que promueva el hábito de fumar en las películas.

Una de las conclusiones claras que podemos sacar de la película es que las relaciones públicas es un medio muy importante a partir del cual se pretende defender los principios de una empresa. En la película podemos ver como Nick es imprescindible para la empresa tabacalera ya que demuestra que tiene un don para la comunicación, manipulando la información de forma que es capaz de cambiar a través de sus palabras los aspectos negativos del producto a positivos. De hecho pienso que la clave del éxito de la compañía en este caso se debe al protagonista. Por lo tanto podemos sacar la conclusión de que el papel de relaciones públicas en la sociedad actual se convierte en una función muy importante para cuidar la imagen de la empresa.

SECOND LIFE

Second Life es un mundo virtual en 3D, es como si fuera una nueva economía en el que te puedes crear tu propio negocio, puedes comprar y vender terrenos, puedes trabajar para empresas ajenas, etc.

En primer lugar para poder entender el funcionamiento del programa debes crear un avatar, el cual puedes personalizar cambiando el físico o la ropa. Ofrece multifuncionalidad de acciones ya sean volar, comprar y vender objetos, teletransportarte etc. El mundo de Second Life está formado por numerosas islas y lugares que pueden ser recreaciones de la realidad o creados e inventados por los propios avatares.

Second Life es como una red social donde puedes comunicarte con otras personas que bucean por dicho mundo, pero pienso que la finalidad del programa no es de chat entre personas, sino que esta es una herramienta para llevar a cabo numerosos eventos, subastas, creación de empresas etc. Que son las que al fin y al cabo dan dinero.

Si es cierto que para poder disfrutar del mundo virtual necesitas dinero, es una limitación muy importante. La moneda de cambio virtual se llama Linden Dollar, el cual se puede conseguir mediante la compra con dinero real, o través del juego trabajando para otras personas, o sitios públicos o creando tu propio negocio.

Una de las cosas que más me llamó la atención al principio es la posibilidad de volar, puede ser una tontería pensar que un personaje en un mundo virtual tuviese la acción de volar, pero era una forma de moverse más rápido y eficiente si querías desplazarte lejos.

CODIGO LINUX

CODIGO LINUX

Linux supuso una revolución con su creación ya que fue el primer software libre con código abierto, donde todos podemos acceder de forma gratuita a nivel de usuario.

En el documental pudimos ver como gracias al software libre los compañeros de Linus Torwald y otros programadores sin interés económico pudieron añadir modificaciones sobre la base inicial del software. Además ofrece otras ventajas como la posibilidad de descarga del software sin la necesidad de pagar licencias. Por lo tanto es un sistema operativo que sigue adoptando nuevas ampliaciones que mejoran su uso. Una vez posicionado en el mercado, poco tiempo después de su creación ha supuesto una gran amenaza a la empresa Microsoft.

Realmente yo nunca he utilizado Linux, sabía de su existencia pero con el documental he visto que es un gran competente en el sector de la informática ya que cada vez existe más gente que tiene instalado este tipo de software libre en su ordenador personal. Pienso que este sistema puede llegar a mejorar mucho en el futuro y por qué no plantearse que pueda llegar a estar por encima de Microsoft en un futuro.

PIRATAS DE SILICON VALLEY

PIRATAS DE SILICON VALLEY

Esta película trata de la historia de dos informáticos muy conocidos a nivel mundial. Steve Jobs y Steve Wozniak, creadores de Apple y Bill Gates, Paul Allen y Steve Ballmer, creadores de Microsoft.

En este video podemos ver como nacieron dos grandes empresas como Microsoft y Apple. Todo comienza cuando ven el anuncio de “Altair” en el periódico, donde IBM tenía la máquina y ellos creían que tenían el lenguaje que satisfacía la necesidad de Altair. Steve Jobs y Steven Wozniak crearon su primera empresa en el garaje de la casa de Steve. Allí fabricaron su primer ordenador, el cual lo presentaron en la Universidad de Berkeley comenzando así el éxito de la empresa de Apple.

Es curioso como los dos jóvenes (Apple) estaban tan seguros de sus ideas emprendedoras que tenían la convicción de que podrían plantar cara a IBM. A lo largo del video se ve como Apple fue creciendo y fue posicionándose en el mercado, llevando a la empresa en un alto nivel con la creación en poco tiempo de ordenadores. Lo que más llama la atención es como Bill Gates consiguió triunfar con Microsoft hasta el punto de ser una de las personas más ricas del mundo, por medio del robo del sistema operativo de Apple. La forma por la cual Bill Gates consiguió hacerse con el sistema operativo fue trabajando para Steve Jobs y embaucándole en su proyecto. Entonces como Microsoft tenía el lenguaje que permitía dar función al sistema operativo pudo desarrollar su idea de negocio y desbancar a Apple.

Es una película basada en hechos reales pero si es cierto que Steve Wozniak aclaró que Apple no robó a Xerox, sino que la compañía se hizo con parte de las acciones de Apple a cambio de que ésta se hiciera con el interfaz desarrollado por Xerox.

Para finalizar este Post, es curioso ver como en tan pocos años ha cambiado la forma de vida de las personas, es decir hasta hace pocos años la gente podía vivir sin ordenadores, y ni mucho menos los tenían tan presentes como ahora. Las personas de aquella época no imaginaban lo que hoy en día podría llegar a ser de útil un ordenador.

HISTORIA DE LOS ORDENADORES

HISTORIA DE LOS ORDENADORES

En el video historia de los ordenadores podemos apreciar el desarrollo tanto hardware como software de los ordenadores, donde a diferencia de hoy en día eran mucho más grandes, más complejos en el uso y más caros. Es increíble la evolución tan radical de los ordenadores ya que en el video pudimos ver que IBM lanza su primer ordenador en 1981.

Según las distintas máquinas que se presentan en el video voy a resaltar en primer lugar la máquina de Pascal, parecida a una calculadora gigante con ruedas dentadas, que podía sumar y restar. La siguiente máquina es Leibnitz cuyas características más destacadas eran lo grande y compleja en su uso. Charles creo la “la máquina analítica”. Otras de las máquinas que me parece interesante mencionar es ENIAC (Electronic Numerical Integrator AndCalculator), fue el primer ordenador que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina. La historia de los ordenadores personales empieza en 1975. El primer ordenador llamado Altair incluía el sistema operativo CP/M y la primera versión del Basic. A partir de aquí se desarrollan estrategias de negocio orientadas en productos y discriminación de precios debida a la guerra continua entre Microsoft y Apple. Es decir que la evolución tecnológica a partir de este hecho es vertiginosa ya sea por el desarrollo continuo de Windows, disqueteras, discos duros, navegadores de internet, USB etc

En principio la mayoría de ordenadores que he señalado en el post, serian utilizados para ámbito militar y después espacial, después para el ámbito empresarial y por último el comercial.

Documental GOOGLE

En el siguiente documental podemos corroborar lo que llevamos viendo en los últimos años, Google es un “gigante” que ha alcanzado tal tamaño y es utilizado por tanta gente que ya no es un simple buscador porque está plenamente centrada en la innovación tecnológica, desarrollando nuevas aplicaciones a escala global y en organizar la información del mundo. Actualmente Google es el buscador con mayor cuota de mercado, alcanzando un 60%. La visión principal de Google es organizar la información del mundo de modo que sea accesible y útil.

Haciendo referencia a su recorrido histórico a mediados de los 90 aparecieron otros buscadores de información en internet que no obtuvieron éxito en el desarrollo de la idea de negocio y por tanto no tenían hueco en el mercado y así fueron fracasando una detrás de otra. Google creada en 1999 por Sergey Brin y por Larry page gestionaron su idea de negocio de tal forma que les permitió ser la empresa de más rápido crecimiento en el mundo.

Es curiosa la manera en la que establecen los rankings de búsqueda a través de valoraciones de las páginas por medio de las vinculaciones que existen. Al igual que también analizan de donde procede dicha vinculación, es decir el prestigio o reputación de la página en la que se pone el vínculo.

La cultura de la empresa de Google es que se puede obtener dinero y triunfar en los negocios sin sacrificar la ética y los principios sociales o los intereses de los usuarios. El ambiente que existe en la empresa de Google es similar al de una universidad, es una comparativa curiosa que se realiza en el documental ya que se establece un sistema de comunicación abierta, donde se fomenta la buena relación entre los trabajadores ofreciendo unas infraestructuras tales que puedan aprovechar sus momentos de descanso permitiendo una mayor satisfacción del trabajador.

En el video se plantea un debate acerca de la privacidad de los datos de búsqueda por los usuarios ya que quedan almacenados en la base de datos de Google, pero la política de privacidad de esta empresa afirma que no se retienen los datos de las búsquedas por crear un perfil sobre el usuario, si no que se realiza por razones de calidad, es decir información necesaria para mejorar la eficiencia en las búsquedas.

En conclusión Google es una empresa que está perfectamente posicionada en el mercado liderando el sector, con miras de futuro, ya que su capacidad de crecimiento es enorme. Es una empresa que se está expandiendo y seguirá así en los próximos años.